Anton Van Dyck (1599-1641)
Es pintor, ante todo, de la aristocracia a la que sabe halagar, componiendo los retratos con un sello distinguido. Da mucha importancia a la indumentaria, adelgaza las formas y afemina las figuras. Entre sus características cabe destacar:
Pincelada ágil y rápida
Suntuoso sentido del color
Más refinado que Rubens
Composiciones menos complejas
Movimiento más contenido
Nos muestra al rey vestido como un caballero, sin las galas reales.
En plena naturaleza
Actitud segura que trasciende su condición áulica
Expresión amable
Postura desenfadada que no contradice su regia condición
El corcel que se halla a su lado, se encuentra con la cabeza inclinada hacia abajo , potenciando, como recurso escénico, las dimensiones físicas del rey de Inglaterra. La espléndida naturaleza que rodea al monarca es el telón de fondo apropiado para este cuadro. Van Dyck en su período inglés dio mucha importancia a la naturaleza y a los elementos decorativos que rodean a sus personajes; subraya la elegancia de los aristócratas e intensifica el sentido nobiliario y áulico. Se ha considerado este recurso itilizado por el pintor flamenco como manierista.
Otros retratos famosos del pintor flamenco, son Sir Endymion Porter y Anton Van Dyck; el pintor Frans Snyders y su esposa; El duque de Buckingham, entre otros.
Realizó obras de temática mitológica como "Amor y Psiquis" de un importante sentido poético, introduciendo como fondo la naturaleza y obras de temática religiosa, como" El martirio de San Sebastián", en donde trata a los personajes con gran sentimiento y sentido estético.
No hay comentarios:
Publicar un comentario